¿QUÉ? Toparte con osos grizzly en el parque nacional de Katmai, navegar en canoa con cocodrilos en los Everglades, o caminar por los más bonitos parajes de Estados Unidos. Esto es lo que nos ofrece Trekking the National Parks, un juego familiar donde los jugadores compiten por visitar la mayor cantidad de parques posibles.
¿CÓMO? De 2 a 6 jugadores compiten en una carrera por visitar los Parques nacionales y conseguir el mayor número de puntos. Para poder hacerlo deberás recolectar cartas de trekking para poder moverte por el mapa, a la vez que recolectas las piedras de colores que te darán puntos de partida al final de la partida.
El objetivo del juego por tanto es recolectar el mayor número de puntos, que se consiguen recolectando cartas de parques y cartas de piedras. Veamos como es un turno, pero antes os dejo con una foto de lo que sería el set up inicial.
Cada jugador recibe 5 cartas de trekking y coloca su marcador en la casilla de salida. Previamente se prepara el mazo de cartas de parque según el número de jugadores. También se colocan de manera aleatorio las piedras de colores.
En tu turno de juego podrás realizar dos acciones de las 3 posibles (pudiendo repetir acción si quieres). Acciones:
1.- Coger una carta de trekking: sobre el tablero habrá 5 cartas disponibles y el mazo. Puedes coger una carta del mazo o del tablero y añadirla a tu mano.
2.- Moverte por el tablero: para moverte deberás utilizar tus cartas de trekking y pagar la cantidad exacta que indica en el tablero. Puedes moverte las posiciones que quieras por el tablero, pero siempre pagando la cantidad indicada en los puntos por los que pasas. Si acabas tu movimiento en un lugar con una piedra, la recoges automáticamente.
También puedes utilizar los 5 aeropuertos que hay en el tablero. Ir de un aeropuerto a otro, no tiene coste de cartas pero sí cuanta como una acción.
Importante saber que si quieres ir desde un punto C a un punto E y D está ocupado, no podrás pasar. El único lugar donde los caminantes pueden convivir son los aeropuertos.
3.- Reclamar una carta de parque nacional: para poder reclamar un carta de parque y poder llevarte los puntos que indica, tienes primero que haberte desplazado al parque en cuestión. Una vez ahí gastar las cartas de trekking que te indica la carta de parque. Ejemplo: Para llevarte los puntos que indica la carta Arches, necesitaré dos cartas, uno con símbolo morado y otro amarillo.
Fin de la partida: El juego acaba cuando se acaban todas las piedras del tablero o cuando se agota el mazo de cartas de parque.
Cuando esto ocurre se puntúan las cartas de parque, y las cartas de bonus que básicamente son puntos que te dan las piedras. Ejemplo: 5 puntos al que tenga más piedras amarillas.
Existen también las cartas de postales, que son un añadido en el juego, el cual recomiendo usar desde la primera partida. Las cartas de postal te dan puntos de victoria se ejecutan como una acción más y te requiere símbolos como los parques naturales. La diferencia es que no tienes que ir a ninguna localización para conseguirlas y que te penalizan puntos de victoria al final de la partida si no las envías.
¿POR QUÉ? Mi historia con este juego es larga y bonita, pero me la reservo para el siguiente capítulo de ‘La Colina de Avalon‘, que aquí estamos para daros la opinión y no contar batallas.
Trekking the National Parks está claramente inspirado en Ticket to Ride, y calca sus mecánicas de set collection, y draft de cartas con alguna que otra variante. Pero empecemos por el tema del juego, recorrer los parques nacionales de Estados Unidos. una pasada, y la razón principal por la que me llamo la atención.
El juego viene con un libreto con información de todos los parques y he de deciros que es una muy chulo. Esos elementos educativos hacen que un juego suba dos peldaños ya que aportan valor añadido. Te diviertes y aprendes. ¡Double impact!
Sobre la producción, y a pesar que es un juego auto editado deciros que es muy buena, bolsa de cuero, piedras de buena calidad, arte gráfico espectacular (me flipa la portada), y todo esto se nota en el precio. Precio carete y juego difícil de conseguir a no ser que tengas un amigo en Estados Unidos que te lo pueda traer.
Y sobre el juego deciros que es un sólido juego familiar, muy fácil de enseñar y con mecánicas que funcionan muy bien. Sólo podrás hacer 3 cosas en tu turno (4 si añadimos la variante de las postales), pero estas 3 acciones conllevan su dosis de estrategia, y de decisiones que tomar.
¿Voy a por esa carta de parque? Ostras está muy lejos, necesito cartas de trekking para llegar hasta ahí. Mierda Mike se está cebando a recoger piedras de colores y no voy a puntuar nada como no despierte. Mmm necesito símbolos de pezuña de osos y de montaña para conseguir esa carta. ¿Viajo a Alaska y Hawaii? Hay un botín interesante que nadie reclama.
Cómo veis, el juego plantea muchas decisiones, y cierta profundidad para lo sencillo que es, sabiendo eso sí, donde te metes.
El juego me gusta pero no me enamora. Quizá adolece de un poco de falta de tensión, y creo que es motivado por la forma de conseguir las cartas de parque. Hay 5 opciones (si sois 4 jugadores) y puedes escoger la que te apetezca, dando la sensación de que te conformas con cualquier que salga en función de lo que tengas en la mano. En ese sentido, me gusta mucho más la elección de misiones del Ticket, ya que las eliges antes de que empiece la partida, teniendo ya un objetivo.
Aquí no está claro el objetivo y lo vas cogiendo sobre la marcha, lo que lo convierte es un juego más sencillote.
Dicho esto deciros que Trekking The National Parks es un estupendo juego familiar, muy bien producido, con un tema original y educativo, con decisiones que tomar y con reglas muy sencillas. Un buen compañero para toda la familia y esos amigos que no consigues convencer para un juego con más de 12 páginas de reglas.
¿QUIÉN? Te gustará si tu plan ideal es pasar el fin de semana en el Decathlon. Lo aborrecerás si confundes los chubasqueros de quechua con una marca de ropa de los Andes.
Puntuación: 6.5/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 8.5/10
Diseñador: Charlie Bink
Ilustrador: Charlie Bink
Edita: Bink Ink LLC
Año de publicación: 2014
Número de jugadores: de 2 a 6 jugadores
Duración: De 30 a 60 minutos aprox.
Precio: 55 euros aprox.
Banda sonora recomendada: ‘Un día en el parque’ de Love of Lesbian
Pingback: Gaceto partidas: Agosto 2016 | La Gaceta de los Tableros
Pingback: La Colina de Avalon #20 – No solo rol, no solo tablero – Podstar.FM
Pingback: Juegos remotos 3 en La Colina de Avalon | La Gaceta de los Tableros